TIPOS DE CONTAMINANTES

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos.
  • Contaminación del agua.

  • Contaminación del aire.
  • Contaminación del suelo.
  • Contaminación radioactiva.
  • Contaminación lumínica.
  •  Contaminación sonora.

  • Contaminación visual.
  • Contaminación química


Contaminación Sonora
La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído.

Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad actual provienen de los vehículos de motor, que se calculan en casi un 80%; el 10% corresponde a las industrias; el 6% a ferrocarriles y el 4% a bares, locales públicos, pubs, talleres industriales, etc.
Tenemos que saber que sonido y ruido no tienen el mismo significado:

bullet
Sonido: conjunto de vibraciones que pueden estimular el órgano del oído.
bullet
Ruido: perturbación sonora, periódica, compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele provocar una sensación sonora desagradable al oído.

Niveles de Sonido: el sonido se mide en “decibeles”, medida de la presión sonora.  Los niveles normales para el descanso son 25 a 30 de los contrario amanecemos malhumorados o fatigados. El nivel normal de decibeles para una persona es de 65, por que una intensidad mayor afecta el sistema auditivo humano. El sonido se mide con un sonómetro, aparato que mide el sonido en decibeles.

El incremento del ruido se debe a diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte, instrumentos eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine, etc. El oído humano sólo puede soportar ciertos niveles máximos de ruido, pero el nivel que se acumula en algunas ciudades supera ese máximo. Algunos ruidos de la ciudad se encuentran por encima del "Umbral del dolor" (120 dB.)


Contaminación Radiactiva:

 Los efectos de la radiactividad en los seres vivos son dañinos para su integridad física. Pueden ser inmediatos o tardíos, según la dosis. Cuando el organismo humano recibe de golpe altas dosis de radiación, puede sobrevenir la muerte. Cantidades altas recibidas en fracciones pequeñas y espaciadas producen efectos tardíos, como la leucemia, cánceres, cataratas y otros procesos degenerativos. Dosis bajas y espaciadas en el tiempo pueden producir efectos tardíos o anormalidades en las próximas generaciones.
El uso militar y comercial de la energía nuclear representan un peligro inaceptable tanto por sus emisiones rutinarias de radiactividad y los residuos que generan, como por el riesgo de accidente que su funcionamiento supone. Es preciso abandonar la energía nuclear.


Contaminación Química:

 Se llama contaminación química al cambio negativo producido en el estado natural del medio, provocado por la introducción de agentes ajenos a dicho medio, llamados contaminantes, provocando deterioro, desequilibrio y daño, en general en el medio o en los propios seres vivos.
en los últimos años, se ha producido un aumento en la contaminación qui mica, debida al crecimiento de las industrias en nuestras sociedades. Aunque no todos los contaminantes químicos son peligrosos, la mayo ria producen un efecto perjudicial en nuestra vida, dicha contaminación empezó a ser un problema a tener en cuenta desde la Segunda Guerra Mundial, a la lluvia radiactiva provocada por las guerras y ensayos nucleares.

  • Naturaleza de los residuos químicos peligrosos:

  1. Aceites
  2. Pilas y baterías
  3. Amianto
  4. Desechos tóxicos en cantidades dispersas.
  5. Residuos de arsénico, cianuro, mercurio o cromo.
  6. Planta de residuos
  7. Productos de acero
  8. Disolventes
  9. Lodos industriales



En las empresas de la agroindustria, se utilizan los fertilizantes, en los procesos de erradicación de plagas e insectos que se aportan a los suelos, en el cultivo de plantas y cosechas.
http://historiasyplatos.files.wordpress.com/2014/02/fertilizantes.jpg

.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario